sábado, 29 de diciembre de 2012

NOVEDADES IMPORTANTES!!!!



Neuquén
24 de Diciembre de 2012
Prot. Nº 144/12
A los Sacerdotes, Diáconos, Seminaristas,
Consagrados/as, Animadores de Comunidad,
Agentes Pastorales, Miembros de las Comisiones Diocesanas,
Y de los Movimientos, y Fieles en general
________________________________________________

Queridos hermanos y hermanas:
                                               Por la presente quiero comunicarles la lista de los sacerdotes que, por primera vez o por un cambio de lugar, serán afectados a un nuevo destino pastoral con el comienzo del Año 2013. Ellos son:
-Pbro. Diego CANALE (de la Arquidiócesis de Bs. As.). Párroco de Andacollo, incluyendo todo el Dpto. Minas. Colaborará con él la Comunidad de las Hnas. del Divino Salvador, que está en Andacollo.
-Pbro. Graziano CAVALLI, párroco de Ntra. Sra. de Lourdes en Neuquén (Rayito de Sol), teniendo a su cargo también las Comunidades de Nuestra Sra. de Guadalupe y de Sta. Rosa, en el Oeste de la ciudad de Neuquén. Colabora con él el Diácono Aldo Altomare.

-Pbro. Gustavo LEÓN (de la Diócesis de Puerto Iguazú, Misiones), Párroco de “María Auxiliadora”, de la ciudad de Centenario, con sus distintos centros y/o capillas. Estará a cargo también de la Comunidad Virgen del Carmen de la calle Bouquet Roldán. Colabora con él la Comunidad de las Hermanas Isabelinas de Centenario.

-Pbro. Daniel PAEZ, Párroco de Ntra. Sra. de Luján de Neuquén, asistiendo sacerdotalmente también a las Comunidades Ntra. Sra. de la Esperanza, María Madre Misionera y Sta. Teresa de los Andes del Barrio Ceferino. Colaboran con él el Diácono Carlos Obreque, las Hnas. Redentoristas y las Hnas. Teresianas. 

-Pbros. Francisco FLYNN y Mauro CAVALIERI, Párrocos in solidum de Ntra. Sra. de la Paz, Santa Rita, San Pablo en Valentina Sur, Ntra. Sra. de los Pobres en Valentina Norte, y las Capillas de los Barrios Unión y los Álamos de Plottier. Colaboran con ellos los Diáconos Jorge Barletta y Sergio Caparrós.

-Pbros. Julio César MORA GONZÁLEZ, Willian Giovany JAIME VARGAS y Sergio Armando CÁCERES BLANCO (Diócesis Nueva Pamplona, Colombia), Párrocos in solidum de las Comunidades María Madre de la Iglesia de Alta Barda y Rincón de Emilio (referente el Pbro. Julio César); María Madre de Dios, Ntra. Sra. de la Asunción y Ntra. Sra. del Rosario (referente el Pbro. William Giovany), Ntra. Sra. del Carmen, Sagrado Corazón de Jesús y Ntra. Sra. de Belén (referente el Pbro. Sergio Armando). Colaboran con ellos los diáconos Víctor Campos y Rodolfo Forquera.

-Pbro. Carlos DUHOURQ, Párroco de la Inmaculada y Capilla Sagrada Familia en la ciudad de Neuquén.
-Pbro. Daniel LORENTE, Capilla Buena Madre del Colegio Sto. Domingo Savio (Hnos. Maristas).
                                               Es importante que los sacerdotes que dejan un lugar hagan una buena transmisión del oficio: hagan el inventario de las cosas pertenecientes hoy a esa parroquia; completen la documentación y dejen firmados los libros; informen detalladamente al nuevo sacerdote todo lo referente al camino pastoral y espiritual de esa parroquia; informen sobre el funcionamiento del sostenimiento propio y el estado económico de la parroquia; pongan en conocimiento de los eventuales contratos, convenios, obligaciones con otras entidades o personas; presenten los referentes de cada comunidad, como también los catequistas, las comisiones y los distintos ministerios existentes.
                                               A los sacerdotes involucrados en estos cambios les pido que se hagan cargo de su nuevo destino, a más tardar, en los comienzos de la Cuaresma. Les agradezco mucho su disponibilidad ante las necesidades de la Diócesis y ante el requerimiento que les hice como Obispo Diocesano. Esto podría ser un preludio para pensar en el futuro otros cambios que ayuden a renovar las personas y las comunidades.
                                               Aprovecho también para decirles que el Pbro. Roberto Gómez por motivos de salud  pidió un año con menos responsabilidad pastoral. Estará en la Diócesis de Río IV, colaborando en una parroquia y especializándose en el servicio de la dirección espiritual con la ayuda del Párroco del lugar. Lo esperamos de vuelta para inicios del 2014.
                                               Agradezco de corazón al Pbro. Carlos Ricci por su entrega sacerdotal en Rincón de los Sauces por tres años y por su participación en los actos comunitarios de nuestra Diócesis. El día 26 de diciembre regresará a su Diócesis de origen (Río IV) y otro sacerdote de la misma Diócesis vendrá para estar en Rincón con el Pbro. Roberto Chaves. Al P. Carlos le aseguramos nuestro afecto, oración y gratitud, deseándole la bendición del Señor donde le toque ahora prestar su ministerio.
                                               También nos dejan los Religiosos P. Juan Carlos De Pablo, y Antonio Sánchez, afectados por la Congragación Salesiana a otros destinos. Asimismo, el P. José Luis González (Chichilo) dejó Zapala para iniciar una experiencia nueva de vida con un grupo de la RCC que entiende consagrar su vida a la luz de un nuevo carisma. A todos los acompañamos con gratitud por su entrega generosa en nuestra Diócesis, y con nuestra oración, estima y afecto.
                                               Les renuevo los augurios Navideños y para el Nuevo Año. ¡Qué para todos nosotros, el 2013, sea realmente el AÑO DE LA FE!. El Emanuel encuentre en nuestro corazón y en nuestras comunidades cristianas la fe, la acogida y el amor que encontró en María, en José, en los Pastores y demás creyentes del AT.
                                               Les bendigo y acompaño como amigo, padre y hermano.
+ p. o. Virginio D. Bressanelli scj
Padre obispo de Neuquén

miércoles, 19 de diciembre de 2012

MENSAJE DE LA NAVIDAD DEL 2012 DE LOS OBISPOS DE LA REGIÓN PATAGONIA-COMAHUE


“Tanto amó Dios al mundo, que le envió a su propio Hijo” (Jn. 3,16)
Queridos hermanos  y  hermanas:
El día de Navidad se acerca y queremos compartir con ustedes este mensaje,  como lo venimos haciendo en los últimos años.
1.      Celebrar  la Navidad no es solo recordar  un nacimiento sucedido hace ya más de 2000 años.  Es celebrar un nacimiento actual. ¡Sí! Jesucristo, Señor de la Historia,  nace hoy en nuestras vidas y en nuestra realidad patagónica. Así como la Santísima Virgen María y San José, junto a los pastores, lo recibieron en la primera Navidad en el pesebre de Belén, así también nosotros  lo recibimos en esta Navidad en la realidad que hoy vivimos en la Patagonia.
2.      Esta Navidad tiene una característica especial: acontece dentro del Año de la Fe que el Papa Benedicto XVI nos propuso vivir. En su carta “Porta Fidei”, nos alienta a “redescubrir el camino de la fe para iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo” (PF2).
3.      “Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga Vida eterna”(Jn3,16)El evangelio de Juan nos enseña esta Buena Noticia que da Vida. Dios nos ama, y su amor es muy grande. Tan grande es que envía a su propio Hijo, nace de la Virgen María para entregarse por todos nosotros en la Cruz. Nos salva, venciendo la muerte, en la Resurrección, para que creyendo en Él tengamos vida. Aceptar vitalmente este acontecimiento, es encontrarse con Jesucristo, es comenzar el camino de la fe.
4.      Para quienes por la fe hemos comenzado a recorrer este camino, este Año es la oportunidad de redescubrirlo, renovando nuestra pertenencia a la Iglesia y testimoniando sus frutos en las circunstancias que nos toca vivir y en la realidad que se presenta a nuestro lado. Viviendo así este Año de la Fe seremos testigos para aquellos que caminan a nuestro lado y todavía no han encontrado la Buena Noticia o sienten que la han perdido.
5.      Los invitamos a volver la mirada hacia el pesebre de Belén, pesebre que armamos en nuestras casas junto a los más chicos, pesebres vivientes que se representarán en  nuestras comunidades ya cerca del día de Navidad.  Nuestra mirada atenta descubre un núcleo pequeño pero central en la escena: la Virgen María, José y el Niño recién nacido envuelto en pañales y recostado en el pesebre. Allí está la familia, la Sagrada Familia de Nazareth.  Pero al abrir nuestra mirada, contemplamos como esa familia está rodeada  de otras personas, los pastores y los Reyes, que reciben al Niño en su realidad, y son atraídos por su presencia.
6.      Esta doble mirada del Nacimiento del Salvador nos invita a reflexionar sobre la familia y sobre la sociedad.
7.      Mirando las familias de la Patagonia queremos alentar a quienes en medio de tantas luchas cotidianas buscan un presente y un  futuro mejor para ellos y sus hijos. Nos preocupan tantas familias que no tienen trabajo. Pero también nos preocupa en otras comprobar que el afán desmedido por obtener dinero y comprar bienes de consumo, hace que se descuiden los valores esenciales de la familia: la convivencia diaria, el diálogo, la alegría, la vida de oración. Familias así se convierten en fácil puerta abierta que lleva los hijos al flagelo de la droga y del alcohol. El clima familiar que se vive en torno a la fiesta de Navidad, es una buena oportunidad para replantearse actitudes y compromisos familiares para el nuevo año.
8.      La sociedad debe ser de algún modo la gran familia que contiene sin excluir a nadie. Alentamos y acompañamos a todos los que trabajan por el bien común, y se empeñan día a día en construir un espacio  social digno, acogedor  y que permite el desarrollo de sus habitantes.
9.      Pedimos prestar una especial atención a la convivencia social y a la salud, ya que son bienes indispensables para el crecimiento de una sociedad.
·         Una siempre más profunda convivencia social nos desafía. Hechos de corrupción, desprotección, muerte violenta y desapariciones van generando miedo y desconfianza de los unos con los otros.  Frente a esto cuántas veces recorremos caminos equivocados: “no te metás”, “hacé tu vida”, “arreglátela como puedas”, más rejas, más cárceles… A la luz de la Navidad descubrimos que el camino es otro: más organización comunitaria, más catequesis sobre la Doctrina Social de la Iglesia, más cercanía y acciones concretas para quienes sufren, más educación,  más trabajo, menos ostentación de poder y dinero, más atención a los barrios periféricos de nuestros pueblos y ciudades. Es el Emanuel, el Dios con nosotros, quien nos permite construir la comunión entre las personas y una sociedad solidaria.
·         La atención de la salud de todos también urge un cambio. El cuidado de los enfermos en nuestros Hospitales y Centros de Salud,  especialmente de los ancianos,  nos permite honrar la vida, agradeciendo lo que recibimos de aquellos que nos preceden en el camino de la vida
10.  Jesús, el Hijo de Dios, quiso nacer en un pesebre, no lo rechazó. El pesebre no es un lugar lindo, cómodo, confortable. Es cierto que le faltaban muchas cosas al Niño de Belén, pero estaba presente lo más importante para su vida: su mamá, la Virgen María, que lo envolvió en pañales y lo recostó en  el pesebre y José que lo cuidaba. Hoy también nuestras familias y nuestra sociedad se presentan en varios de sus aspectos como el pesebre de Belén: con algunas carencias, pero con un amor generoso y sacrificado hacia sus hijos. Creemos que Jesús elige hoy nacer en este pesebre, no rechaza nacer allí. Este nacimiento renueva nuestra esperanza, porque demuestra que Dios nos ama y quiere una vez más caminar entre nosotros. Así, este nacimiento nos invita a elegir también nosotros el pesebre, es decir, elegir una vida en sobriedad sin ostentaciones, estar cerca de los necesitados, fundar nuestra alegría más en las personas que en las cosas, en la comunión de la familia.
11.  Les deseamos de corazón una ¡Feliz Navidad! Que la celebración de la Eucaristía en la Nochebuena nos encuentre reunidos en Jesucristo, en el pesebre y en la mesa familiar con el deseo de renovar nuestra esperanza y brindar por una sociedad donde reine la justicia y la paz.
Diciembre 2012
Virginio D. Bressanelli, scj(Obispo de Neuquén) Marcelo A. Cuenca (Obispo de Alto Valle del Río Negro), Miguel Ángel D’Annibale (Administrador Apostólico de Río Gallegos), Joaquín Gimeno Lahoz (Obispo de Comodoro Rivadavia) Esteban M. Laxague, sdb(Obispo de Viedma) Fernando C. Maletti(Obispo de San Carlos de Bariloche)José Slaby, C.Ss.R. (Obispo de la Prelatura de Esquel) Miguel E. Hesayne(Obispo emérito de Viedma) Marcelo A. Melani, sdb(Obispo emérito de Neuquén) Néstor H. Navarro y José Pedro Pozzi, sdb(Obispos eméritos de Alto Valle del R. N.)

lunes, 17 de diciembre de 2012

DICIEMBRE 2012

INVITACIÓN DE NUESTRO PADRE OBISPO VIRGINIO

 

Queridos hermanas y hermanos:
Nuestro padre Obispo Virginio compartirá con nosotros su experiencia durante el pasado Sínodo.
La reunión será el día Jueves 20 de diciembre a las 21 hs en el Salón Parroquial de la Catedral María Auxiliadora de la ciudad de Neuquén.
 Le pedimos puedan difundir esta Invitación este fin de semana en vuestras comunidades
 Muchas gracias y que tengan un buen fin de semana!
 SECRETARIA DEL OBISPADO


ORDENACION DE SERGIO CAPARROS - 21/12, 20 hs. Pquia Santa Rita



Queridos Amigos:
 
Simplemente quiero invitarlos a compartir conmigo este momento de inmensa gratitud a Dios por el don de la vocación y por su fidelidad que me ha sostenido. Le doy gracias por su confianza, por la Iglesia que me ha amado y enseñado como una madre, por tantas personas que me acompañaron y guiaron durante estos años, para crecer en el amor a Dios y a los hermanos.

Le pido a Dios la gracia de serle fiel y un corazón dispuesto a servir donde Él me necesite, y especialmente a los más pequeños. Cuento con Su ayuda y la de aquellos que aman la verdad y buscan hacer siempre el bien.

Me encomiendo a sus oraciones, permaneciendo siempre unidos en la Eucaristía,

Gracias!
 
Sergio

HORARIOS MISAS

 

24  de diciembre                20 hs

25 de diciembre                 20 hs